|
La presencia humana en estas tierras es de las
más antiguas de la provincia de Málaga. En la Cueva del Higuerón se
han encontrado pinturas rupestres, objetos y restos pertenecientes
al paleolítico y en otra cueva próxima, la de la Victoria, también
han aparecido restos de la edad del bronce. A pesar de ello, no es
hasta el siglo VI a.C., con el asentamiento púnico-fenicio de la
Loma de Benagalbón, cuando el actual municipio del Rincón de la
Victoria entra en la historia.
Album fotografico:
La Casa-Fuerte de Bezmiliana es, sin lugar a dudas, el monumento más
emblemático
Las dos torres almenaras existentes en el término municipal se
remontan al s. XIV, aunque las primeras noticias escritas datan del
año 1.492, año en el que aparecen inscritas en una relación enviada
a los Reyes Católicos para su reconstrucción
El Museo de Artes Populares está distribuido fundamentalmente en dos
partes: una dedicada a la tradicional casa labriega ( compuesta por
salón, cocina y dormitorio) y otra a los enseres y aperos de
labranza típicos de la zona.
El yacimiento romano de Torre de Benagalbón es un importante enclave
arqueológico que tuvo su origen en los siglos VIII y VII a.C., de
cuya primera época se han hallado importantes restos de cerámica
fenicia
La Cueva del Tesoro es de origen marino. Sus galerías se formaron
debajo del nivel del agua por las corrientes y el oleaje. Más tarde,
toda esta zona de El Cantal emergió y con ella las distintas
oquedades y grutas que aquí se encuentran como la Cueva del Tesoro.
Este origen hace que sus formaciones más características sean las
gargantas y columnas
El Parque Arqueológico del Mediterráneo es un recinto único en todo
el litoral mediterráneo que cuenta con 90.000 metros cuadrados de
superficie
El rey de la mesa en Rincón de la Victoria es el ‘pescaíto’, y
dentro de esta denominación genérica hay que incluir los espetos de
sardinas y destacar los famosos boquerones ‘vitorianos’ (licencia
prosódica que hace desaparecer la c). Dentro de los llamados platos
de cuchara cabe destacar el potaje caleño o ‘cascote’, con garbanzos
y arroz, el ajoblanco, la cazuela de fideos y la sopa de rape, en la
que sólo se emplea la cabeza de este pescado.
Benagalbón es una localidad perteneciente al Ayuntamiento de Rincón
de la Victoria (aunque, originariamente fue al revés: Rincón de la
Victoria era un pertenecido de Benagalbón) que se distingue por su
dinamismo popular y por la colaboración de sus vecinos en todas las
tareas comunes: Embellecimiento del pueblo, creación de locales
comunitarios (como su tele-club), organización y celebración de su
Semana Cultural, fiestas, etcétera. También, fruto de la iniciativa
popular, encabezada por doña Natividad Díaz, se encuentra el muy
notable Museo de las Artes y Tradiciones: Aquí podremos ver
realmente cómo cocinaban, hacían pan, descansaban, decoraban sus
casas, trabajaban el vino, las pasas y el campo hombres y mujeres
que aún viven, orgullosas de su pasado
Nucleos de Rincon de la victoria: La Cala del Moral, Torre de
Benagalbon, Benagalbon |