|
Situado en la falda de Sierra de Tejeda
dominando la Axarquía, el corredor de Periana y el tajo del boquete
de Zafarraya. Rodeado de cerros plantados de olivos, viñas y pinos,
Alcaucín presenta la típica fisonomía de los pueblos blancos
intrincados de la Axarquía.
Los árabes aprovecharon la fortaleza que los fenicios habían
levantado junto al río Zalía y dieron al pueblo el nombre con el que
hoy se conoce: Al Cautín, que significa Los Arcos.
Parque Natural:
Al estar dentro de Sierra Tejeda, su término es bastante abrupto,
con predomio del monte cerrado y una inclinación media acentuada,
pues pasa de los 2.065m de La Maroma a los 200m en el Puente Don
Manuel.
El visitante puede disfrutar de lugares naturales acondicionados
para la acampada, zona conocida por “El Alcázar” ya que en sus
inmediaciones existió una pequeña construcción árabe que era
conocida con ese nombre.
Hay que destacar que en su entorno hay lugares de gran belleza
agreste, como los farallones del Tajo de la Cueva (1.300 m.), el
Morón de la Cuña ( 1.222 m. ), la Loma de las Monjas ( 850 m. ) y
las Majadas, que fueron baños de aguas
MONUMENTOS DE ALCAUCÍN:
Castillo de Zalia
Ermita de Jesús del Calvario: Ermita del siglo XVIII, de estilo
barroco. ementerio local.
Fuente de los Cinco Caños: según cuentan los vecinos, nunca se ha
secado.
Iglesia de Ntra. Sra. del Rosario: Data del siglo XVII. S
Yacimientos Arqueológicos
Puente Romano
Baños Árabes - Las Majadas: Formado por aguas sulfurosas de gran
poder curativo en el tratamiento de enfermedades cutáneas.
La introducción desde hace años en toda la comarca de la Axarquía,
de numerosos cultivos subtropicales, (aguacates, chirimoyas, mangos,
papayas, etc.) y de cultivos de invernadero han aportado una gran
riqueza a la gastronomía tradicional,
Pedanias de Alcaucín: Cortijillos, El Cerro, El Puente, El Toril,
Espino, Las Majadas, Los Cortijillos, Pilarejo, Puente de Salia,
Toril, Venta Baja |